
CARDIOLOGÍA
La cardiología es la especialización de la medicina centrada en el análisis del corazón. Los cardiólogos, por lo tanto, pueden realizar diagnósticos e indicar tratamientos vinculados a trastornos de este órgano.
¿QUE ES CARDIOLOGIA?
La tele asistencia médica que beneficien a las poblaciones alejadas, de difícil acceso y con elevados índices de pobreza. Es así que diseñaron un Prototipo para la adquisición, comprensión y envío de señales ECG a través de la Red Móvil Celular vía GPRS, para propósitos de tele asistencia en la región Caribe que, a partir de un teléfono celular con Internet, permite realizar un monitoreo remoto de las señales electrocardiográficas de un paciente. Funcionamiento del prototipo El prototipo consiste en un sistema de monitoreo electrocardiográfico remoto, conformado por un dispositivo hardware que captura y comprime las señales de electrocardiografía directamente del paciente. Estas señales se transmiten a través de Bluetooth hacia un teléfono móvil celular, y posteriormente se envían hacia servidores conectados a la red Internet. En un pc se ejecuta una aplicación clienteservidor, que permite visualizar y almacenar las señales electrocardiográficas adquiridas y comprimidas. El sofware recibe los datos que provienen del dispositivo móvil, y posteriormente se descomprime la señal. Este proceso tiene el propósito de que un especialista pueda visualizar y emitir un concepto sin necesidad de estar geográficamente cerca del paciente. Esto hace posible que se genere un diagnóstico más acertado y que se ofrezca una ayuda fundamental al médico que está en el lugar distante. Adicionalmente, el servidor contiene una base de datos donde se lleva un registro de las señales adquiridas.
TELEMEDICINA ENFOCADA EN CARDIOLOGIA
¿QUE ES TELEMEDICINA?
Es la presentación de servicios médicos a distancia, se realiza a través de las diferentes herramientas y pueden ser usadas para consulta, tratamiento, educación medica y de apoyo a los médicos pues permite solicitar una segunda opinión.

ÚLTIMOS AVANCES
Nanotubos de carbono y células cardíacas
Un equipo multidisciplinar formado por expertos en física de materiales, médicos y biólogos del REMEDI (Regenerative Medicine Institute, o Instituto de Medicina Regenerativa) de la University of Ireland y del Trinity College de Dublín ha desarrollado un método para reparar el tejido dañado.
Partiendo del hecho de que los nanotubos de carbono reaccionan a la estimulación eléctrica, los científicos emplearon nano materiales para crear células con las características de “progenitores cardíacos” un tipo especial de célula cardíaca, a partir de células madre adultas. Las propiedades eléctricas de los nano materiales provocaron una respuesta en las células madre adultas extraídas de la médula espinal. El contacto con los nano materiales “electrificó” a las células madre, lo que hizo que estas se “metamorfoseasen” en células similares a células cardíacas.
En opinión de los investigadores, se trata de un enfoque totalmente nuevo que nos permite crear con facilidad células “a medida” del tratamiento, y que también podría aplicarse a otras áreas que hasta ahora también habían planteado grandes desafíos, como la regeneración de la médula espinal o del tejido cerebral.
Pruebas de que podríamos vencer a nuestros genes. Los hábitos tales como no fumar, hacer ejercicio, la dieta y el control de peso desempeñan un papel esencial en el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Pero también lo desempeña la genética. Esta investigación, publicada en el New England Journal of Medicine, encontró que podría haber una manera, al menos parcialmente, de mejorar las probabilidades de aquellas personas con alto riesgo genético.
A través de cuatro estudios con 55 685 participantes, los investigadores hallaron que entre los participantes con alto riesgo genético de enfermedad cardiovascular el estilo de vida favorable se asociaba con un riesgo relativo un 50 % menor que el de aquellos con un estilo de vida desfavorable (con factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la dieta).
Venciendo la genetica
​
Hasta hace poco tiempo se creía que únicamente las células del corazón de un bebé menor de cuatro meses tenían capacidad de regenerarse. Luego, el corazón perdía esa capacidad que otros órganos, como el hígado, conservan toda la vida.
Por eso, cuando muere tejido cardíaco de un adulto, por ejemplo durante un infarto, el corazón ya no puede volver a generar el tejido muerto, con la consiguiente debilitación de todo el órgano.
Pero en los últimos años se ha descubierto que existen células madre de otras partes del cuerpo (por caso, médula ósea o músculo liso) que pueden reemplazar a las células cardíacas muertas.
Esto mejora enormemente el pronóstico de pacientes coronarios, entre ellos muchos de los enfermos de Chagas-Mazza que en la Argentina suman tres millones de personas.
En el Hospital Presidente Perón, de la ciudad de Avellaneda, Buenos Aires, el cardiocirujano Jorge Trainini comenzó a fines de 2001 una investigación consistente en la implantación de células madre de otras partes del cuerpo directamente al corazón de 68 pacientes cardíacos, entre ellos cinco chagásicos.
Los pacientes solo tuvieron una sencilla extracción de sangre mediante una punción en la cresta ilíaca, para lo cual se les aplicó anestesia local.
La muestra extraída fue cultivada durante cuatro horas en el laboratorio para separar las células madre que tienen capacidad de producir nuevos vasos sanguíneos.
Cuatro horas más tarde, mediante un catéter que se insertó por la ingle en la arteria femoral, se reimplantó la muestra directamente en la parte afectada del corazón en una intervención sencilla que requirió solo 45 minutos.
Casi dos años después, la evolución de todos los pacientes fue altamente satisfactoria. Y en el caso de los pacientes chagásicos, los resultados fueron elocuentes. Salvo un paciente, que falleció por causas ajenas al trasplante, las otras cuatro personas recuperaron la funcionalidad normal de sus corazones y ninguna de ellas sufrió efectos adversos.
“Aún hay cuestiones éticas, técnicas y clínicas por aclarar —explicó Trainini—. No sabemos, por ejemplo, cuál es el mejor tipo de célula para cada caso, o cuál es la vía de implantación ideal. Por eso hemos sido prudentes en la selección de pacientes, y sólo escogimos aquellos que tenían pocas alternativas de tratamiento”.
Estas cuestiones demorarán un tiempo la generalización de los trasplantes celulares, pero sin dudas se abren nuevas posibilidades en particular para los enfermos de Chagas, un mal endémico del continente americano.
​
Celulas madre

Corazón Artifical
"Un corazón artificial total sustituye a un corazón normal, es decir, retiramos dos ventrículos y los sustituímos por dos dispositivos artificiales que van a cumplir esa función", explica Rábago. "Lo que hace es cada vez que el diafragma se mueve, desplaza sangre y produce la sístole [contracción] y, cada vez que el diafragma baja, el corazón se llena de sangre y es la diástole [expansión]".
De esta manera, "todo lo que queda dentro del paciente es esta porción y el tubo que va conectado a la consola, que es la que maneja el corazón artificial". Dicha consola pesa en torno a 7 kilos, por lo que Óscar tendrá que llevarla en una mochila en todo momento. "Estamos educándole y formándole para que maneje la consola de forma autónoma", explica Leticia Jimeno, enfermera de la clínica.
Por su parte, Óscar quita peso al hecho de que sea el primer español al que se le implanta un corazón artificial: "Alguien tiene que ser el primero", señala, y asegura que "valiente no sé, pero mucha paciencia sí he tenido"

Objetivo General
-
Conocer generalidades sobre la cardiologia y telemedicina.
Objetivos Especificos
-
Identificar los avances existentes en la cardiologia
-
Comprender los requisitos que se necesitan para ser un cardiologo y a su vez su especialidades
-
Exponer diferentes procedimientos por medio de videos e imagenes
.
​
​
​
​
​
​
Hipotesis
Al conocer los avances en cardiologia podemos disponer de una vision mas actualizadas en cuanto a las patologias o condiciones que pueda padecer el corazón, a su vez si están interesados en especializarce como cardiologos pueden comprender de que se trata esta rama y los requisitos que necesitan